T le tiene espanto absoluto a comer algo que haya estado en la nevera por más de tres días. Pero, en su defensa, tengo que decir que es entendible. Su mamá, mi adorada suegra, cree que todos los alimentos son fuente natural de penicilina cuando les salen hongos, y no le ve ningún inconveniente a comerse una dosis de “antibióticos” producida por algún producto de su nevera. Por eso hoy resolví que era hora de hacer las berenjenas que compré hace un par de mercados. No quería que T tuviera que enfrentar sus miedos de la niñez con una berenjena pasada.
Esta receta la encontré en el libro “How to cook everything” de Mark Bittman, y la he preparado un par de veces. Desde la primera vez que la hice, me ha quedado bien, cosa que me hace sentir feliz, competente, inteligente , experta… una receta que no tiene pierde. Esta vez no fue la excepción, la preparé y me quedó deliciosa. A T le encantó, pero para mi sorpresa, cuando lo probó me dijo que estaba muy picante. Muy picante para un personaje que hace conservas de chilis peruano con ajos!… me imagino que sí estaba picante.
Los ingredientes que usé fueron:
2 berenjenas medianas,
1 cucharada de aceite de oliva,
1 cucharadita de semillas de mostaza,
½ cucharadita de chili seco molido (cayenne),
½ cucharadita de cúrcuma (turmeric),
2 cucharadas de semillas de perejil molidas (coriander),
1 cucharadita de comino,
1 cucharada de jengibre pelado y picado,
2 cucharadas de ajo en rodajas,
4 cucharadas de mantequilla,
1 lata de tomates en cubos,
1 taza de agua,
6 papas pequeñas cortadas en cubos, y pimienta.
En la receta original piden 3 tomates grandes, sin el centro, pelados, sin semillas y picados, además, aceite de canola o neutro, yo no tenía por lo que se usé de oliva y una lata de tomates en cubos.
Lo que hice:
Lo primero que hice fue pelar dos berenjenas medianas, las corté en rodajas y le eché sal para quitarles el exceso de humedad y el liquido amargo. Cuando estuvieron listas, las lave y las corté en cubos.
Algo que aprendí preparando este plato es que “curry” no es un condimento en sí, sino una mezcla de varias especias. Para esta receta lo preparé con 1/2 curraradita de chili seco molido (cayenne), 1/2 cucharadita cúrcuma (turmeric), 2 cucharaditas de semillas de perejil molidas (coriander) y 1 cucharada de comino.
Alisté 1 cucharada de semillas de mostaza.
Una vez tuve listos todos los ingredientes, eché 1 cucharada de aceite de oliva en una cacerola grande (5.5 qt/5.2 lt) y las semillas de mostaza, y los cociné a fuego medio, hasta que las semillas empezaron a totear.
Cuando las semillas estaban listas, eché la mezcla de condimentos, 1 cucharada de jengibre picado, 2 cucharadas de ajo rebanado y un buen pedazo de mantequilla – como 4 cucharadas-, mezclando ocasionalmente hasta que el jengibre y el ajo estaban suaves y se formó una pasta, como unos 5 minutos.
Luego eché las berenjenas, las papas, la sal y la pimienta y mezclé todos los ingredientes para que la pasta de condimentos cubriera las papas y la berenjena de una forma pareja.
Finalmente, eché los tomates y la taza de agua. Bajé el fuego a medio-bajo, cubrí la caserola y dejé que se cocinara por media hora, revolviendo ocasionalmente. Luego destapé la caserola para que el exceso de liquido se evaporará y dejé que se cocinará por otros 15 minutos, y me aseguré que las berenjenas y las papas estuvieran suaves... y listo! se lo serví a T.
Para mi pesar, esta foto no le hace justicia a mi gran obra poniendo los ingredientes juntos, no es una buena foto, pero era la mejor. Además de cocinar tengo que aprender a tomar fotos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario